Acerca de Primera Luz

La iniciativa “Primera Luz” nació en 2014 como resultado del interés de la Agrupación Científico-Cultural Likancabur por el trabajo de la Unidad de Astronomía (posteriormente Centro de Astronomía, CITEVA) de la Universidad de Antofagasta. Su objetivo era crear una audiencia para la entrada en funcionamiento, en 2015, de Ckoirama, el primer observatorio astronómico profesional del Estado de Chile en el norte del país, como un paso preparatorio para crear conciencia en torno a la próxima entrada en operaciones de la nueva generación de megatelescopios en Chile, particularmente el ELT del European Southern Observatory, que se construye en Cerro Armazones.

El Observatorio Ckoirama, a cargo de la Universidad de Antofagasta a través de CITEVA, combina capacidades que permiten desarrollar investigación básica, con un modelo de trabajo que hace posibles visitas que fortalecen la educación astronómica y el turismo de intereses especiales en la Región de Antofagasta.

Las actividades del proyecto tradicionalmente se han agrupado en:

  • Itinerancias astronómicas: Desarrollo de un ambicioso programa de visitas a colegios y lugares públicos de la Región de Antofagasta, ofreciendo charlas y observaciones con telescopios solares. Este programa, ejecutado desde 2014, suele tener un impacto directo anual en más de 4.000 personas, y viene a ser la consolidación de un programa de observaciones públicas ejecutado por alrededor de 10 años por los astrónomos a cargo del proyecto (bajo las denominaciones “Antofagasta mira las estrellas”, “Astrourbano”, “Astroaventura”, entre otras).
  • Visitas al observatorio: Consiste en llevar cada año a cientos de escolares a salidas a terreno, particularmente al Observatorio Ckoirama o a miradores naturales en la Región de Antofagasta.
  • Creación de materiales educativos: Un equipo multidisciplinario desarrolla materiales audiovisuales, materiales fotográficos, maletines de actividades, guías educativas, etc. de modo de contribuir a la creación de academias de astronomía en la Región de Antofagasta a la vez que ayudar a la popularización de esta ciencia.

Han hecho posible esta iniciativa

2023: “Astrofotografías que hablan” es una Iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, por un monto de cuarenta y nueve millones, quinientos cuarenta y cuatro mil, ochocientos ochenta pesos, F.N.D.R. 8%, línea Agrupaciones Culturales, Astronomía Cultural, año 2023, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta. La iniciativa es ejecutada por la Agrupación Científico-Cultural Likancabur. Agradecimientos especiales al European Southern Observatory, que dio facilidades para la ejecución de un masivo programa de visitas al VLT.

2020-2021: “Astronomía en tiempos de Pandemia” es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo, F.N.D.R 2% de Cultura, aprobados por el Consejo Regional CORE, Región de Antofagasta. La iniciativa es ejecutada por la Agrupación Científico-Cultural Likancabur en colaboración con el Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta. Agradecimientos especiales a los observatorios profesionales en la región de Antofagasta que permitieron el acceso a sus instalaciones, así como la colaboración del Parque Astronómico Atacama, perteneciente a la Agencia Nacional de investigación y Desarrollo, ANID, para el desarrollo de la astronomía y ciencias afines; y en particular, la asistencia de Pablo Pistoia (ingeniero de infraestructura del PAA), Thalía Möder (guardaparque del PAA) y Eduardo Ramírez (guía de astroturismo que asistió en el acceso a monte Montezuma).

2015-2016: “Promoción de la observación astronómica en la Región de Antofagasta” fue un proyecto FNDR 2% de Cultura, postulado en conjunto por la Unidad de Astronomía de la UA y la Corporación Cultural Alianza Francesa. La iniciativa fue financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos aprobados por el Consejo Regional CORE, y con el patrocinio del Consejo de la Cultura, Región de Antofagasta.